Modificar

PANEL MODIFICAR 

-BORRAR: Elimina objetos de un dibujo. 
Una forma alterna de ejecutar el comando es, una vez seleccionados los objetos, pulsar la tecla Supr desde el teclado.


-COPIAR: Copia objetos en una distancia especificada con dirección especificada. 
El comando copiar es prácticamente similar en su ejecución al comando Mover. La única diferencia entre ellos es que, al copiar objetos, éstos no se remueven de su posición original, generándose una copia similar en el sitio final definido por el usuario (desplazamiento o segundo punto).


-SIMETRÍA: Crea un copia simétrica de los objetos designados.
Para su ejecución se requiere definir en primer lugar el o los objetos que serán copiados simétricamente y, en segundo lugar, la línea de referencia (imaginaria) con respecto a la cual se generará la simetría.


Para ejecutar el Comando Simetría hay que realizar la siguiente secuencia:

1. Seleccionar el Comando Simetría desde el Panel Modificar:
2. La ventana de Comandos presentará el mensaje: Designe objetos: seleccionaremos con el cursor y ratón los objetos que deseamos copiar simétricamente.
Para indicar que hemos terminado con la selección de objetos pulsar Intro.
3. Posteriormente el comando solicita la introducción de los puntos extremos de la línea de simetría con respecto a la cual se realizará la copia. Veremos el mensaje: Precise primer punto de la línea de simetría: Seleccionamos el primer punto con el ratón y el cursor.
Al mensaje: Precise segundo punto de la línea de simetría: responderemos seleccionando el punto de manera similar al paso previo.
-DESFASE: Crea círculos concéntricos y líneas y curvas paralelas. 

Para la ejecución del Comando Desfase, ademas de seleccionar el objeto de referencia para crear el Desfase, debemos introducir (o indicar desde el área de dibujo con el cursor y ratón) la distancia del desfase entre el objeto de referencia y la copia a crear.
Finalmente debemos indicar la dirección en la que se creará el objeto generado respecto al objeto base.
-DESPLAZAR: Desplaza objetos a una distancia especificada en una dirección especificada. 

Con el comando desplazar se podrá cambiar de posición en el área de dibujo a los objetos seleccionados. Para ésto es necesario definir la distancia del desplazamiento de los objetos y la dirección de dicho desplazamiento.
Para desplazar un objeto (o grupo de objetos), lo seleccionaremos y pulsaremos el comando Desplazar.
De manera alternativa, podremos pulsar el comando Desplazar y seleccionaremos al objeto; una vez terminada la selección, pulsaremos Intro para iniciar el desplazamiento.
En la Ventana de comandos (o en la entrada dinámica, si está activa), aparecerá el mensaje:
Precise punto base o [Desplazamiento] <Desplazamiento> :
En este momento se tendrán dos opciones para definir el desplazamiento del objeto:
Definir un desplazamiento, para lo cual se introducirá el desplazamiento en forma de coordenadas X,Y y se pulsará Intro. Luego, al aparecer el mensaje Precise segundo punto o <usar primer punto como desplazamiento>: se pulsará Intro nuevamente.
Por ejemplo, si deseamos desplazar el objeto seleccionado 5 unidades en el sentido horizontal y 2 en el vertical con respecto a su ubicación original, escribiremos 5,2 y pulsaremos Intro dos veces.
Definiendo un punto base y un segundo punto. En este caso tendremos que seleccionar en el área de dibujo (o introducir desde el teclado) las coordenadas del punto inicial o base que servirá de referencia para el desplazamiento; y, cuando tengamos el mensaje Precise segundo punto o <usar primer punto como desplazamiento>: seleccionar igualmente las coordenadas del punto final del desplazamiento. Esta opción es útil cuando deseamos desplazar los objetos respecto a otros objetos en el dibujo y es utilizado comúnmente con la Referencia a Objetos activa.
-GIRAR: Gira los objetos alrededor de un punto base. 

Para girar un objeto debemos: 
1. Seleccionar el comando Girar.
2. Seleccionar el objeto a rotar y dar ENTER.
3. Seleccionar el Punto Base para la rotación del Objeto. Es conveniente que este punto base esté sobre el eje que determinará la nueva orientación del Objeto.
4. ENTER.
-ESCALA: Aumenta o reduce objetos seleccionados, conservando las mismas proporciones del objeto tras el ajuste de la escala. 

ESCALA POR REFERENCIA: 

  1. Tecleamos el comando Escala y damos Enter.
  2. Seleccionamos el objeto a escalar.
  3. Especificamos el punto base para el escalado.
  4. Después escogemos la opción por referencia tecleando la letra “R” y damos Enter.
  5. Te pedirá que ingreses una longitud inicial de referencia, aquí daremos Enter.
  6. En la siguiente opción te pide la nueva longitud de referencia y daremos Enter. 
-ESTIRAR: Estira los objetos intersecados por una ventana de captura o un polígono. 


-RECORTAR: Recortar objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos. 


De esta forma tendremos la siguiente secuencia para la realización del Comando Recortar:
1. Seleccionar el Comando Recortar desde el Panel Modificar de la Ficha Inicio
2. Seleccionar el o los objetos que servirán como aristas de corte cuando aparezca el mensaje: Designe objetos o <seleccionar todo>:. Al terminar con la selección pulsar Intro.
3.En la ventana de comandos aparecerá el mensaje: Designe objeto a recortar o use la tecla Mayús para alargar o [Borde/Captura/Proyección/Arista/bOrrar/desHacer]: aquí seleccionaremos los puntos sobre el objeto a recortar teniendo en cuenta que debemos seleccionarlos del lado que deseamos eliminar del dibujo.
-ALARGAR: Alarga objetos hasta alcanzar las aristas de otros objetos. 
Para la ejecución del Comando Alargar, los mensajes son similares a los del Comando Recortar, con la salvedad que el equivalente a las aristas de corte serán ahora las líneas de contorno y son aquellas a las que será alargado el objeto en cuestión.


Una de las situaciones más comunes en un dibujo será la de crear una “esquina” entre dos líneas que no sean paralelas. AUTOCAD nos suministra el Comando Chaflán y el Comando Empalme en el Panel Modificar, y con los cuales se podría lograr alguna de las tres situaciones relacionadas en las siguientes figuras, a partir de dos líneas no conectadas:

-CHAFLÁN: Bisela las aristas de los objetos.
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel.


Para aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos:
1. El primero involucra la definición de las distancias desde la esquina o una distancia y un ángulo. De esta forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia del chaflán igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición del bisel o chaflán (Situación Modificada 1 en la primera figura) mientras que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a definirse como en la Situación Modificada 2 de la primera figura presentada.
2. El segundo paso corresponde a la selección de los objetos con los que se conformará la esquina.
-EMPALME: Redondea y empalma los bordes de los objetos.

Si nuestra intención es crear esquinas redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos líneas y en el segundo seleccionaremos las líneas a empalmar.
Realizaremos entonces el siguiente procedimiento:
1. Seleccionar Comando Empalme desde el Panel Modificar.
2. La Ventana de Comandos de AUTOCAD presentará el mensaje, de la cual se destaca la indicación del valor actual del Radio de empalme y la solicitud de designación del primer objeto a empalmar.
De manera análoga a otros comandos de dibujo y edición de AUTOCAD se presenta entre “[]” una serie de opciones, de las cuales destaca la que nos permitirá modificar el valor actual del radio de empalme, la cual se realizará escribiendo desde el teclado las letras “RA” y pulsando Intro.
Aparecerá el mensaje Precise el radio de empalme <Valor Actual>: para que introduzcamos el valor deseado y pulsemos Intro.
Si la opción es mantener el Valor Actual para este parámetro pulsaremos Intro sin introducir ningún valor desde el teclado.
3. Al definir el radio pasaremos a seleccionar las dos líneas involucradas en el Comando Empalme para así obtener la esquina redondeada buscada.
-DESCOMPONER: Una herramienta bastante útil que encontramos en Autocad es la de descomponer, con ella conseguimos dividir un objeto compuesto en sus elementos. Divide el objeto para que podamos modificar sus componentes de forma separada. Este comando se suele utilizar para descomponer bloques, polilíneas y regiones, entre otros. 
¿Cómo se utiliza la herramienta descomponer?

Cuando insertamos algún bloque en nuestro dibujo de Autocad nos encontramos que está formado con un contorno continuo y solo queremos parte de él.

Ahora hay que seleccionar el bloque y pulsar sobre el icono de DESCOMPONER y pulsamos INTRO, ya tenemos nuestro bloque descompuesto en líneas.

Ahora solo hay que seleccionar y suprimir la parte que no necesitamos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario